IB#053 Los 6 conceptos básicos para empezar a invertir en bolsa, y por qué los principiantes superan a los expertos
Ya puedes invertir
No necesitas ser experto en bolsa para ser un buen inversionista.
En 10 años invirtiendo he tomado 5 cursos de inversión en bolsa, he asistido a 2 eventos presenciales de 3 días, he leído más de 10 libros sobre estrategias de inversión en bolsa y trading, y la gran mayoría de información es innecesaria.
Solo necesitas un poco de información de calidad, invertir regularmente y continuar con tu vida.
El manejo del dinero no se delega
La gran mayoría de personas delega en un tercero la gestión de sus inversiones.
Perciben el mercado como una lotería compleja que solo expertos dominan, los asesores financieros perpetúan esta creencia en beneficio propio, llenándote de conceptos complejos y cálculos matemáticos que desincentivan tus ganas de aprender y te llevan a ceder el control de tu dinero, pagando además una jugosa comisión.
Si quieres tomar el control e invertir directamente, estos son los 6 conceptos que más me ayudaron para empezar y siguen vigentes tras casi una década.
1. Acciones
Son pequeñas partes de propiedad de una empresa.
Las compañías que cotizan en bolsa de EE. UU. son públicas, es decir, su información financiera está disponible para todos. Al comprar una acción, la empresa recibe dinero para invertir y tú, la posibilidad de ganar dinero.
El precio de la acción sube o baja de acuerdo con la oferta y demanda por acciones de la compañía.
2. Rentabilidad
La mayoría de los seres humanos piensa en dinero.
La rentabilidad es el porcentaje en el cuál crece tu dinero cuando realizas una inversión, si por ejemplo, lograras duplicar una inversión, tu rentabilidad sería del 100%. En acciones puedes ganar dinero por la valorización del precio de tu acción y/o el pago de dividendos.
Tu rentabilidad objetivo debe tener mínimo dos dígitos (10%).
3. Índices
Son las métricas que te revelarán la salud del mercado en general.
S&P 500: El más usado, incluye las mejores 500 compañías de los diferentes sectores de la economía americana.
Nasdaq: Las 100 empresas americanas e internacionales no-financieras, más grandes de EE. UU. Al menos el 70% del índice lo componen compañías de perfil tecnológico.
Dow 30: Es un índice más antiguo que reúne 30 compañías consolidadas en el mercado americano, aunque famoso es menos usado por tener pocas compañías.
Usa el S&P 500 como tu punto de referencia para entender la salud del mercado.

4. Mercado Alcista & Mercado Bajista
El mercado puede subir o bajar más del 20% cada año.
Cuando logra subir más del 20% se considera al mercado como alcista, duran en promedio 5 años y suben en total hasta un 170%. Cuando cae 20% o más, lo conocemos como bajista y puede durar hasta 13 meses en promedio y caer más del 30%.
En los últimos 100 años el S&P 500 ha tenido 73 años con rentabilidad positiva.
5. Perfil de Riesgo
Errada y comúnmente asociamos la capacidad para asumir riesgo financiero a la personalidad.
Si te consideras meticuloso y prefieres no perder, eres conservador (poco riesgo), si buscas un balance entre lo que puedes ganar y lo que pones en juego para lograrlo, eres moderado (algo de riesgo), si te enfocas en maximizar ingresos, aceptando la posibilidad de grandes fluctuaciones, eres agresivo (alto riesgo).
La clave es el tiempo, entre más joven seas, mayor capacidad de asumir riesgo tienes, cuando seas mayor, más difícil será comenzar de cero.
6. Diversificación de portafolio
Pon los huevos en una sola canasta.
En la bolsa hay cerca de 5,600 compañías diferentes y unas 4,000 formas diferentes de agruparlas, según el sector, el tipo de activo, índices, tamaño de la compañía, si paga o no dividendos, si son nuevas, si son antiguas y muchas formas más. Estas diversas formas de agrupación se conocen como fondos y son la mejor forma para invertir en muchas acciones, comprando solo una.
Un fondo (ETF) que replica el comportamiento del índice S&P 500 te permite comprar las mejores 500 compañías de la bolsa, adquiriendo una única acción.
Ganarle al mercado es una táctica engañosa de marketing
La publicidad de los cursos de trading te ofrece ganarle al mercado, pero ¿Qué pasa si empatas con el mercado?
Ganarle al mercado implica tener una rentabilidad superior al índice S&P 500, el último siglo, el S&P 500 ha tenido una rentabilidad promedio del 10%, poco más del 12% si se reinvirtieran los dividendos.
¿Por qué quisieras pasar horas, días analizando, comprando y vendiendo activamente acciones si puedes tener ese 10% invirtiendo cada mes, en un ETF que siga al S&P500?
Inversionista principiante > Trader experto
Un trader podrá explicar cualquier concepto de bolsa mucho mejor que tú.
El inversionista novato puede perfectamente conocer solo estos 6 conceptos y seguir una estrategia sencilla como la de invertir la misma cantidad, en el mismo día del mes, en el mismo ETF que sigue al S&P 500 por los próximos 20 años sin aprender un solo concepto nuevo de bolsa.
El inversionista principiante obtendrá una rentabilidad mejor que la del trader, aunque le cueste más trabajo explicar cómo la consiguió.